¿Elegir colores serenos o estimulantes?

Decidir qué color es idóneo para nuestro espacio puede ser difícil porque depende de nuestra experiencia desde la infancia, los hábitos más recientes y la función del lugar que queremos colorear. Sin embargo hay varias formas para orientarnos y tomar buenas decisiones si tomamos en cuenta la influencia del entorno y los estados emocionales que provocan los colores ya que explican nuestro ánimo y sensaciones frecuentes según el lugar que habitamos. Te compartimos algunas ideas sobre cómo funciona la “Psicología del color” y su importancia a la hora de poner armonía cotidiana.

9/17/20252 min read

Experiencias y patrones de pensamiento

Sabemos que hay teorías de la personalidad y asociaciones sobre cómo se forma el gusto pero son muy vastas y elegimos enfocarnos en la esencia de que cada información y vivencia desde los primeros años forma parte de nuestra biblioteca particular y va creando una “cultura local” en permanente ajuste entre lo que conocemos y reafirmamos conforme nuestra memoria se hace grata o ingrata más las formas de adaptarnos a entornos sociales afines; imagina que creciste en la costa y tu experiencia tiene referentes como conchitas, estrellas de mar, corales, ramas, espuma, sombrero de palma y nubes con movimiento sereno, justo ahí se imprimirá la calma que produce el oleaje incesante o la efusividad del atardecer fulgurante, ambos llenos de vivencias a color. Entonces podemos intuir que los colores más emocionantes son parte de la memoria y quedan impresos en el alma de las preferencias, lo cual genera un patrón de pensamiento que se expresa en nuestras elecciones y produce nuevas experiencias de afinidad, contraste, recurrencia, relevancia o novedad para generar la paleta de colores de nuestro momento en evolución.

Entonces si cada quien tiene experiencias particulares con un efecto emocional afín a la historia propia también podemos decir que existe una respuesta emocional hacia ciertos colores que nos remiten a esa biblioteca personal según su proporción, espacio habitable, condiciones lumínicas, entorno, referencia de contexto más otras variables de percepción, lo cual no es otra cosa que una forma primitiva de asimilar su origen natural y la memoria de la humanidad convertida en estímulo arquetípico o fuerza emocional común a un grupo culturalmente similar.

A continuación, una breve asociación de ideas con colores elementales como punto de partida para abrir la puerta de la curiosidad.

Colores calmantes

VERDE

Se asocia a la dinámica del planeta hecha múltiples formas de vida, en una área verde conviven insectos, semillas, esporas, aves, árboles, plantas y todo tipo de ser que remite a la naturaleza del crecimiento y prosperidad, por ello las variantes de verde son un gran detonador de ánimo y esperanza en calma gracias a sus efectos placebos guardados en los recuerdos del origen de los ecosistemas y su fuerza para relajar sin forzar la voluntad.